Finaliza la 5a Escuela Pacifista del Centre Delàs en Lleida: un fin de semana de talleres y aprendizaje compartido en Mas Miravall
El fin de semana del 5 y 6 de abril concluyó la 5ª Escuela Pacifista del Centre Delàs en Cataluña, que estuvo dirigida a un público joven y cuyo objetivo era aprender, reflexionar y conocer recursos e iniciativas para detener el negocio de la guerra y pensar en alternativas para el creciente gasto militar en el ámbito nacional e internacional.
Una docena de participantes, entre 18 y 35 años, compartieron durante este ciclo formativo dos jornadas de talleres, seminarios y dinámicas de aprendizaje compartido en Lleida.
La primera sesión de la Escuela tuvo lugar el sábado 5 de abril después de unas dinámicas non-formal para crear un grupo cohesionado, fue liderada por Jordi Calvo, investigador y coordinador del Centre Delàs, y sirvió para hablar de los conflictos y de su análisis. Se utilizó la metodología del círculo de la identidad para profundizar en el análisis crítico de los conflictos. Las participantes tuvieron que analizar las propias identidades, focalizándose también sobre los propios privilegios, para poder entender de dónde nacen los conflictos. Una vez hecho esto, los grupos trabajaron en el análisis de dos conflictos específicos, Rusia y Ucrania, Israel y Palestina, y prepararon una presentación sobre ambos conflictos y después los explicaron en una sesión plenaria.
La segunda sesión estuvo enfocada en el ciclo económico militar y el concepto de seguridad, y fue dinamizada por Quique Sánchez. En ésta el grupo reflexionó sobre cómo los estados invierten en formar personas y adquirir medios para preparar su defensa, esperando una guerra, y de cómo el dinero destinado a la “defensa” militar, no puede ser utilizado por una seguridad humana y compartida.
Después, acogimos a Jaume Añe, de Aturem les guerres – Lleida, que vino a explicar las actividades que está organizando su movimiento y las campañas que están coordinando en el territorio.
El domingo día 6 empezó con energizers para despertarnos y cargar las pilas, para poder empezar con un debate dinamizado por Quique Sánchez y Antonella Di Matteo a través de la actividad del Barómetro de valores (walking debate). Las participantes tuvieron que posicionarse y explicar sus opiniones sobre cuestiones como: ¿El ser humano es violento por naturaleza? ¿Iría a luchar en la guerra para proteger a mi país? ¿La resistencia puede ser también noviolenta? Y otras preguntas a través de las cuales las participantes pudieron compartir sus opiniones y cuestionarlas en un debate participativo.
La 5a edición de la escuela terminó con una sesión de evaluación donde las participantes pudieron dar sus opiniones sobre esta propuesta formativa.
La quinta edición de este ciclo formativo sobre activismo pacifista contó con la colaboración del Consell de la Joventut de Barcelona, y con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo y el colectivo Aturem les guerres Lleida. Puedes consultar el programa completo del encuentro formativo en este enlace.







